Mostrando entradas con la etiqueta De interés para todos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De interés para todos. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de mayo de 2011
miércoles, 24 de noviembre de 2010
DINERO Y CONCIENCIA
Interesantísima conferencia sobre la situación mundial actual. Un video largo pero no tiene desperdicio. Espectacular exposición de ideas, motivación y lucidez.
Como representante de un banco ético cuyo fundamento es la elección de empresas éticas y solidarias donde invertir el dinero, Joan Melé, Subdirector General de Triodos Bank http://www.triodos.es/, expone la urgencia de vincular Conciencia y dinero.
TODO ESTÁ POR HACER, Y TODO ES POSIBLE TODAVÍA, QUIÉN, SI NO TODOS.
Como representante de un banco ético cuyo fundamento es la elección de empresas éticas y solidarias donde invertir el dinero, Joan Melé, Subdirector General de Triodos Bank http://www.triodos.es/, expone la urgencia de vincular Conciencia y dinero.
TODO ESTÁ POR HACER, Y TODO ES POSIBLE TODAVÍA, QUIÉN, SI NO TODOS.
jueves, 18 de noviembre de 2010
La factura por la importación de alimentos alcanza el billón de dólares

Las reservas mundiales de cereales descenderán de forma acusada, según las previsiones, por lo que Perspectivas Alimentarias realiza un serio llamamiento para que se aumente la producción y se restablezcan las existencias. Las reservas mundiales de cereales se reducirán un 7 por ciento, según la FAO, con un descenso del centeno del 35 por ciento, el maíz un 12 y el trigo un 10 por ciento.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Aguilar se enfrenta al sector por el acuerdo con Marruecos
Defiende que "no existe base alguna" para la "visión catastrofista" y que el Gobierno ha conseguido que "las prioridades y pretensiones españolas se plasmen en gran medida". Asegura además que supone nuevas oportunidades para las frutas y hortalizas.
La ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, en contra de lo que sostiene el sector productor de frutas y hortalizas, exportadores y organizaciones agrarias, defendió ayer en el Senado el acuerdo hortofrutícola con Marruecos, puesto que lejos de ser "un perjuicio grave", supone "ni más ni menos" que una garantía más para el propio sector.
La ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, en contra de lo que sostiene el sector productor de frutas y hortalizas, exportadores y organizaciones agrarias, defendió ayer en el Senado el acuerdo hortofrutícola con Marruecos, puesto que lejos de ser "un perjuicio grave", supone "ni más ni menos" que una garantía más para el propio sector.
El acuerdo, que de ser aprobado entrará en vigor "bien entrado el año 2011", permitirá aumentar el contingente de tomate marroquí libre de arancel de 233.000 a 285.000 toneladas, 52.000 tn más, pero con un periodo de aplicación de cinco años y manteniéndose su distribución mensual, "lo que va a limitar y mucho el impacto sobre el mercado", según Aguilar. Además, recordó, se refuerza la clausula de salvaguarda.
martes, 16 de noviembre de 2010
El Gobierno ayuda a los bancos para que financien al agro

El Boletín Oficial del Estado publica varias Órdenes por las que se conceden las ayudas para la financiación de la carencia especial para titulares de los préstamos suscritos en el Banco Sabadell, el Banco de Valencia, y el Banco Santander.
Cada una de las órdenes recoge la lista de beneficiarios de cada banco. Dando cumplimiento además a la norma que establece las bases para que el sector primario acceda a la financiación para la instrumentación de los préstamos de mejora y modernización de las explotaciones.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Amnistía Internacional Recoge firmas para investigar acciones en Sahara

El lunes 8 por la mañana, las fuerzas de seguridad marroquíes entraron por la fuerza en un campamento de protesta saharaui en El Aaiún. Golpearon a los residentes y les atacaron con gases lacrimógenos y cañones de agua para obligarles a abandonar las tiendas, que quemaron o derribaron – según activistas locales.
viernes, 5 de noviembre de 2010
PREMIO NOBEL 2010, DE ECOLOGIA..... ES PARA UN MEXICANO

El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman"
(www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol).

Hasta ahora ha sido otorgado a defensores del medioambiente de 72 países. En 1991, lo ganó la africana Wangari Maathai, quien luego obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2004.
A Jesús León Santos se lo han dado porque, cuando tenía 18 años, decidió cambiar el paisaje donde vivía en la Mixteca alta, la "tierra del sol".
Aquello parecía un panorama lunar: campos yermos y polvorientos, desprovistos de arboleda, sin agua y sin frutos. Había que recorrer grandes distancias en busca de agua y de leña. Casi todos los jóvenes emigraban para nunca regresar, huyendo de semejantes páramos y de esa vida tan dura.
Con otros comuneros del lugar, Jesús León se fijó el objetivo de reverdecer los campos. Y decidió recurrir a unas técnicas agrícolas precolombinas que le enseñaron unos indígenas guatemaltecos para convertir tierras áridas en zonas de cultivo y arboladas.

Campesino de la Mixteca (Cedicam), y juntos, con recursos económicos limitadísimos, se lanzaron en la gran batalla contra la principal culpable del deterioro: la erosión.
En esa región Mixteca existen más de 50.000 hectáreas que han perdido unos cinco metros de altura de suelo desde el siglo XVI. La cría intensiva de cabras, el sobre pastoreo y la industria de producción de cal que estableció La Colonia deterioraron la zona. El uso del arado de hierro y la tala Intensiva de árboles para la construcción de los imponentes templos Dominicos contribuyeron definitivamente a la desertificación.
Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación. A pico y pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las escasas lluvias,
Sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono y plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil.

Después se fijaron la meta de conseguir, para las comunidades indígenas y campesinas, la soberanía alimentaria.
Desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de pesticidas, gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del maíz, cereal originario de esta región.
Sembrando sobre todo una variedad muy propia de la zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía.
Se planta entre febrero y marzo, que es allí la época más seca del año, con muy poca humedad en el suelo, pero cuando llegan las lluvias crece rápidamente.

Hoy la Mixteca alta esta restaurada. Ha vuelto a reverdecer. Han surgido manantiales con más agua. Hay árboles y alimentos. Y la gente ya no emigra.
Actualmente, Jesús León y sus amigos luchan contra los transgénicos, y siembran unos 200.000 árboles anuales..
Cada día hacen retroceder la línea de la desertificación.
Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal que estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos de madera y utensilios de uso corriente.

El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades vecinas, que también han creado viveros comunitarios y organizan temporalmente plantaciones masivas.
En un mundo donde las noticias, con frecuencia, son negativas y deprimentes, esta historia ejemplar ha pasado desapercibida.
¡ Circula esta noticia PARA QUE TODOS SE ENTEREN !!!!
LOS NOTICIEROS NO INFORMAN TODO LO QUE DEBEN
Los precios de exportación de alimentación suben el 0,7% en septiembre
La tasa interanual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) en septiembre ha sido del 5,5 por ciento, ya que los precios subieron el 0,1 por ciento en dicho mes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La industria de la alimentación, junto con la de coquerías y refino de petróleo y la de industria química, fueron las actividades que más influyeron en la subida de la tasa anual del Iprix.
Por su parte, los precios de exportación de fabricación de bebidas, que se abarataron el 0,4 por ciento en septiembre, aumentaron el 4,3 por ciento en tasa interanual.
La industria de la alimentación, junto con la de coquerías y refino de petróleo y la de industria química, fueron las actividades que más influyeron en la subida de la tasa anual del Iprix.
Por su parte, los precios de exportación de fabricación de bebidas, que se abarataron el 0,4 por ciento en septiembre, aumentaron el 4,3 por ciento en tasa interanual.
martes, 2 de noviembre de 2010
Productos químicos y obesidad en bebés

La presencia de ciertos productos químicos en la sangre de las gestantes, como el subproducto DDE derivado del pesticida DDT, cuyo uso en la agricultura se prohibió en 1997 pero que tiene una vida media de 20 años, se ha relacionado por primera vez con el crecimiento acelerado y el desarrollo de obesidad en bebés durante sus primeros meses de vida. Las madres con peso normal y niveles altos de DDE tienen el doble de riesgo de tener hijos con un desarrollo rápido durante los primeros seis meses y cinco veces más riesgo de que sus bebés tengan sobrepeso a los 14 meses. No obstante, todavía se desconoce cómo contrarrestar este crecimiento y el posterior incremento de peso.
domingo, 31 de octubre de 2010
Países "climáticamente inteligentes"

El documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apunta que la agricultura necesita producir más alimentos, gastar menos y facilitar a los campesinos el llevar sus productos a los consumidores.
La producción mundial de cereales caerá un 3,5% en la próxima campaña

Sin embargo aumentan las estimaciones del comercio internacional, que se sitúa en 240 millones de tn, un millón de tn más que durante la campaña 2009/2010 y tres millones más respecto a las previsiones de septiembre.
sábado, 30 de octubre de 2010
La frágil riqueza biológica de la Amazonia

viernes, 11 de junio de 2010
SOJA ¿A QUÉ PRECIO?

CUANDO COMPRES PRODUCTOS CON EL FIN DE CUIDAR TU SALUD Y TU BIENESTAR RECUERDA QUIÉN PAGA EL PRECIO
El modelo sojero funciona sobre la base de un agrotóxico, el glifosato, denunciado por causar malformaciones a recién nacidos, abortos espontáneos, cáncer y muerte. Varios estudios confirman el daño que produce en humanos.
Miles de casos, y cientos de denuncias, se repiten desde hace diez años en decenas de provincias, pero siempre chocaron con la misma barrera legal, la falta de estudios que avalen el padecimiento campesino. Aquí, una serie de investigaciones que confirman el efecto tóxico y contaminante del glifosato, el herbicida más utilizado en la industria sojera. Todas las acusaciones apuntan al producto comercial Roundup.
Jesús María, Las Peñas, Sebastián Elcano, Villa del Totoral. Todos pueblos y ciudades del noreste cordobés donde las poblaciones rurales ancestrales sufrieron intentos de desalojos por parte de empresarios y productores sojeros. Quienes resistieron, organizados en el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), este año sufre un nuevo embate: aviones fumigadores pasan sobres sus casas, arruinan los sembradíos, mueren los animales y la salud comienza a resentirse. “Ya hubo intoxicaciones. Después de cada fumigación tienen que ir al hospital.
Leer más...
lunes, 29 de marzo de 2010
La agricultura urbana, a debate
.jpg)
En Cuba los organopónicos urbanos cubren aproximadamente 30 mil hectáreas que producen más de 3 millones de toneladas de verdura fresca al año. En El Alto, Bolivia, los microhuertos familiares benefician a más de 500 familias pobres urbanas que viven cerca de los 4.000 metros, aprovechando el uso de tecnologías apropiadas como las carpas solares.
En Curitiba, Brasil, unos 8 mil agricultores urbanos y 6 mil escolares cultivan alimentos en 1 280 huertas que ocupan más de 200 hectáreas de suelos urbanos en los que logran producir más de 4 100 toneladas de alimentos. En Belo Horizonte, se ha integrado la AUP en su política de seguridad alimentaria y en el ordenamiento territorial y uso del suelo urbano.
sábado, 20 de marzo de 2010
Congelar y refrigerar lácteos
Los lácteos, como cualquier otro grupo de alimentos, pueden congelarse, además de refrigerarse. Para asegurar que este proceso se lleva a cabo en condiciones seguras, antes tienen que cumplirse dos condiciones: los productos deben ser de calidad, es decir, sin patógenos, y no han de exponerse a alteraciones durante la manipulación previa. Utilizar el envase adecuado y descongelar el alimento con prácticas correctas forma parte de un proceso que minimiza posibles alteraciones en el producto final.
lee más...
jueves, 18 de marzo de 2010
Transgénicos... ¿amigos o enemigos de la agricultura?
Desde luego los grupos ecologistas y COAG lo tienen claro: enemigos. Además, a las protestas que llevan manifestando años se suma la aprobación de la CE de la patata "Amflora"; piden el reconocimiento de la peligrosidad de este alimento.
Argumenta, además, que la aprobación de la CE incorpora que los productos que contengan este alimento deberán señalarlo en la etiqueta en cantidades superiores a un 0,9 por ciento, "Si fuese un alimento completamente sano no tendría la obligación de reflejar su presencia en el envase a partir de una cantidad determinada", ha añadido.
domingo, 9 de noviembre de 2008
MENSAJE DE AVAAZ.org

En sólo 24 horas, más de 150.000 personas de 189 países han firmado y enviado sus mensajes a Barack Obama para pegar en nuestro mural gigante en el centro de Washington DC, y ha sido cubierto por TVE, Antena 3, CNN, BBC, Al Jazeera y por numerosas diarios del mundo, algunos en primera plana!Juntos, estamos ayudando a convertir la elección de Obama en un evento global que promueve la unidad y la reconciliación, un momento en el que los EE.UU. pueden finalmente unirse a la comunidad internacinal para enfrentar los desafíos comunes que tenemos.
Nuestro mensaje felicita a Obama por el resultado de las elecciones y por su compromiso a detener el cambio climático, retirarse de Irak, reforzar la ayuda para combatir la pobreza, prohibir la tortura y más.El mural de Avaaz con mensajes del mundo a Obama en Washington se ha convertido en EL lugar para que ciudadanos de todas las nacionalidades le hablen a Obama. Si no lo has hecho aún, sigue el link y suma tu nombre, y reenvía este mensaje a amigos y familiares que pienses también les gustaría sumarse: http://www.avaaz.org/es/million_messages_to_obama
El cambio no será fácil para EE.UU. y su política exterior. Afianzados intereses (incluyendo empresas petroleras, mercenarios de la guerra, neo conservadores) se interponen en el camino. Pero estos intereses siempre se han ocupado de dividirnos, por lo que, cuanta mayor unidad internacional y buena voluntad tengamos, mejor podremos confrontar estos desafíos, avanzar y progresar en un mundo hermanado. El mural de mensajes del mundo a Obama es el símbolo de cambio y una muestra de la buena voluntad entre EE.UU. y el mundo. A un mes de cumbres claves para resolver el problema del cambio climático, no pasará demasiado tiempo para que esa buena voluntad sea puesta a prueba. ¡Lleguemos al millón de mensajes a Obama!
COAG Canarias denuncia que el Gobierno canario no apuesta por el sector primario

martes, 7 de octubre de 2008
Canarias multiplica por seis sus exportaciones a los 11 países invitados al IV Encuentro Empresarial España-África

Estos mercados tendrán un crecimiento medio superior al 5 por ciento, ya que el estudio comparativo de enero-junio 2007-2008, realizado por AfricaInfoMarket, arroja un aumento de las exportaciones del Archipiélago del 93,18 por ciento
Canarias multiplica por seis las exportaciones entre 2006 y 2007 a los 11 países invitados al IV Encuentro Empresarial España-África, a los que ha pasado a facturar de los 7,41 meuros a los 45,89 millones de euros, según se desprende del informe realizado por AfricaInfoMarket.
martes, 9 de septiembre de 2008
Nace La Unión, una nueva organización agraria de ámbito estatal
La Unión se define como una asociación unitaria, democrática, independiente y progresista. Nace además con la voluntad de llegar a ser la organización que represente a los hombres y mujeres que desarrollan de forma profesional, directa y personal la agricultura, la ganadería, la silvicultura o la acuicultura del conjunto de territorios del Estado, "no sólo para la defensa de sus legítimas aspiraciones e intereses, sino de modo fundamental para contribuir en su nombre a conseguir una sociedad cada vez más próspera y justa".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)