martes, 11 de marzo de 2008

Alimentaria constata que la subida de precios del sector se mantendrá

Alimentaria, que abrió ayer sus puertas en la Fira de Barcelona, ha constatado en su primera jornada que el aumento de los precios de los alimentos se mantendrá fuerte en los próximos meses. Para los máximos dirigentes de la industria agroalimentaria, los consumidores deberán acostumbrarse a que "comer ya no será barato". El presidente de Alimentaria, Josep Lluís Bonet, manifestó que el encarecimiento de los alimentos "no es un debate, es una realidad" y añadió que la industria agroalimentaria se está adecuando a las subidas de los productos básicos de hace unos meses, "y el que no ha podido hacerlo de golpe lo aplicará progresivamente".

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA UNA REUNIÓN DE URGENCIA A PILAR MERINO.

La concejal de agricultura, ganadería y pesca del Ayuntamiento de La Aldea, Rosa Godoy, ha solicitado formalmente una reunión con carácter de urgencia a la consejera de agricultura del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, para atender y dar respuesta a la grave situación que atraviesa el sector del tomate. Godoy, puntualizó que han sido numerosas las llamadas que le han hecho a la consejera para que, a tenor de lo que manifestó en su última visita, asistiera nuevamente al municipio para realizar las dos jornadas de trabajo que prometió.

Canarias asiste hoy al Salón Internacional de Bebidas y Alimentos de Barcelona

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, asistirá hoy a la inauguración del Salón Internacional de Alimentación y Bebidas Alimentaria 2008, que se celebra entre los días 10 y 14 en Barcelona.El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria - ICCA, dependiente de la Consejería, estará presente este año con productos agrarios y agroalimentarios en cuatro pabellones diferentes: Intervin, Interlact, el pabellón de las Autonomías y el pabellón destinado a productos ecológicos.

La gasolina diesel ha subido un 30% en un año en la Isla

El incremento del precio de las gasolinas en la isla de Tenerife alcanza más del 30 por ciento en un año. Este es el caso de la diesel que había contenido su precio históricamente, lo que había propiciado la compra de vehículos que utilizaban este tipo de combustible.Sin embargo, ya hace más de un año que las asociaciones que aúnan a los concesionarios de vehículos vienen advirtiendo que los máximos repuntes se iban a producir en las gasolinas diesel, precisamente, por las mayores demandas.El resto de gasolinas no se quedan atrás. La diesel óptima ha subido un 27,5 por ciento, la sin plomo 98 ha tenido un incremento del 18,4 por ciento y la óptima 98, algo más de un 17 por ciento.

La Consejería de Agricultura felicita a las bodegas canarias galardonadas en el concurso Vinalies

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, ha mostrado su satisfacción por el excelente resultado que ha tenido para los vinos canarios la participación en el concurso Vinalies Internacionales, unos premios que se fallaron recientemente en París y que son organizados por la Unión de Enólogos de Francia.

Este certamen está catalogado como uno de los más importantes del mundo, razón que valida la contrastada calidad de todos los vinos canarios con Denominación de Origen. Productos que certifica y promociona el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria en las más importantes ferias y eventos que se desarrollan en el ámbito estatal e internacional.

Convoca OMC a la UE a una audiencia por el caso banano

La Organización Mundial del Comercio (OMC) convocó a una audiencia en Ginebra como parte del proceso de mediación en el caso del banano a petición de Panamá.
El 25% de las exportaciones agrícolas de Panamá corresponde a banano, que casi en su totalidad es enviado a Europa. Desde 2006, la UE impuso una tarifa única de 176 euros de arancel por tonelada métrica de banano importado desde Latinoamérica, luego que hasta agosto de 2005, la tarifa era de 75 dólares.
Países latinoamericanos mantienen una controversia con la UE sobre la importación de banano, por los altos aranceles impuestos por esa entidad a la fruta.
Además de pagar precios indicativos, los compradores deben presentar la declaración de importación con 15 días de antelación y sólo pueden ingresar los productos citados por el puerto de Barranquilla y el aeropuerto de Bogotá.
Una primera restricción fue emitida en 2005, aunque fue levantada en octubre de 2006 luego de un acuerdo bilateral.

El Gobierno español insta a los ganaderos a apostar por las nuevas tecnologías ante la coyuntura del sector

Durante una mesa de debate sobre el 'chequeo' de la reforma de la Política Agrícola Común --organizada por la representación de la Comisión Europea en Barcelona en el marco de la feria Alimentaria--, ambos representantes coincidieron en la necesidad del sector de diversificar su actividad para aumentar su competitividad.
Díaz explicó en declaraciones a Europa Press que Cataluña debe apostar por un producto de "calidad" ante la globalización del mercado y apostar por la "asociación" entre productores para poder optar a "comercializar" el producto además de producirlo, suprimiendo de esta manera la figura del intermediario.

Productores lácteos convocan mañana una nueva protesta ante la fábrica de Puleva en Lugo

Al respecto, Feplac "lamentó y condenó" la agresión a un trabajador de la empresa Puleva, de la, que según estos empresarios lácteos, se han enteraron un día después del incidente.
"Nosotros protestamos por no compartir el anuncio de precios a la baja en el campo, pero para ello nunca podemos respaldar ni compartir ni justificar ningún tipo de agresión o actuación de vandalismo contra ninguna empresa", argumentó.