miércoles, 12 de marzo de 2008

La calidad de los quesos de Canarias sorprende a los profesionales de Alimentaria 2008

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, que encabeza Pilar Merino, prosigue con la promoción de la producción de calidad de las Islas en el Salón Alimentaria 2008, que será clausurada este viernes en Barcelona.
Es la primera vez que Canarias participa con espacio propio en el pabellón de Interlact, situado también en el recinto habilitado para la Feria, en el que se dan cita las tres Denominaciones de Origen Protegidas de las Islas, Queso Majorero, Queso Palmero y, Queso de Flor de Guía, que se estrena en actividades de promoción de este género.El stand, de 35 metros cuadrados, ofrece degustaciones a los profesionales que visitan la feria, quienes han destacado la singularidad de los productos, que en comparación con la oferta peninsular, presentan un sabor y aroma característico, desde los ahumados con cáscara de almendra hasta los recubiertos con pimentón.

El campo canario tiene 51.867 hectáreas

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha editado la Estadística Agraria de Canarias correspondiente al ejercicio de 2006. En la presentación del trabajo, que adquiere en esta ocasión un renovado diseño, se hace constar la complejidad del proceso seguido, a cargo del Servicio de Estadística de la Secretaría General Técnica, y se señala que toda la información queda a disposición de los usuarios en la web: www.gobiernodecanarias.org/agricultura.Los datos que contiene la estadística permiten conocer el estado del sector. Se agrupan en cuanto a la agricultura y ganadería, contemplando en el primer caso la superficie cultivada, que se detalla por islas, y para el conjunto del Archipiélago, y las producción agrícola (en este caso se dan datos por islas, a nivel provincial y de la Comunidad, y se completan con los valores de la superficie en cultivo protegida por islas, la evolución de la superficie de los principales cultivos y se dan las cifras más sobresalientes de la agricultura ecológica), y en el segundo el censo y la producción ganadera.

Tenerife, La plaga de la mosca limita el mercado local de la fruta

La plaga de la conocida como la mosca mediterránea est´á limitando gravemente el mercado local de fruta, que pierde poder de competencia a la hora de vender el producto en otras zonas. Sin embargo, el Cabildo de Tenerife y los agricultores han empezado a ponerle remedio antes de que las pérdidas del sector sean mayores.La mosca mediterránea de la fruta tiene los días contados en la Isla. Más de cuarenta mil trampas protegerán a los cítricos y frutales templados de Tenerife a través de una campaña plurianual del Cabildo en colaboración con el Gobierno de Canarias, que se alargará hasta el año 2011. Esta iniciativa pretende acabar con una plaga que ocasiona daños en los frutos al provocar su caída prematura del árbol, así como importantes limitaciones de mercado.

Los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes en Canarias por el cambio climático


El coordinador de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, Emilio Cuevas, afirmó en una entrevista con la Agencia Efe que en las islas serán cada vez más frecuentes e intensos los fenómenos meteorológicos extremos.
EFE Estos fenómenos extremos serán fuertes vientos, lluvias intensas, períodos más largos de sequía e inviernos cada vez más cálidos, y se deberán al cambio climático, indicó. El cambio climático no es un fenómeno nuevo pero hasta ahora no se han sentido sus efectos, "cuando la gente se ha concienciado sobre el problema al ver que el tiempo se ha vuelto loco como dicen y que las advertencias de los científicos no eran cuentos", señaló Cuevas. Ahora "estamos pagando las consecuencias de los gases que ya hemos emitido a la atmósfera, por lo que a pesar de que realicemos acciones para reducir las consecuencias del cambio climático no se notarían las mejorías hasta el año 2050", comentó. Pero dijo Cuevas que es necesario que la sociedad, los políticos y otros sectores se conciencien y dejen de forma drástica de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono (CO2); que se impliquen en promover el ahorro energético y que impulsen el uso de las energías alternativas".

Los carniceros de Tenerife acusan de competencia "desleal" a los importadores

Los carniceros de Tenerife arremetieron ayer contra la "competencia desleal" que, en su opinión, representa la oferta de carne por parte de algunos importadores que están vendiendo al detalle en sus propias naves. Así lo aseguró, en declaraciones a EL DÍA, la presidenta de la Asociación Provincial de Carniceros tinerfeña (Asteca), Estefanía Hernández.
"El sector del pequeño comercio en carnicería está bastante complicado. Tenemos la competencia, que está regulada, de las grandes superficies, pero luego tenemos otra desleal, ejercida por importadores", señaló Hernández.
La portavoz de los carniceros tinerfeños sostuvo que los importadores "utilizan favores que tienen, como el Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias (REA), del que reciben dinero, y encima hacen la competencia a los pequeños comercios; es injusto".

Canarias, en el camino de estar libre de transgénicos

La Comunidad Autónoma de Canarias está en el camino de convertirse en una de las pocas regiones españolas que pueda certificar que está "libre" de transgénicos. Esto es así porque la Plataforma canaria libre de transgénicos ha logrado, en sus seis meses de vida, la adscripción de 14 municipios, el cabildo de Lanzarote y el compromiso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias y del área correspondiente del Cabildo de Tenerife.

Unos 600 ganaderos protestan ante la sede de Puleva en Lugo por la bajada del precio de la leche

De esta forma, secundaron una movilización promovida por la Federación de Empresarios Lácteos (Feplac). Precisamente, esta factoría fue el escenario que escogieron el pasado jueves los principales sindicatos agrarios de Galicia --Sindicato Labrego Galego (SLG), Unións Agrarias (UU.AA) y Xóvenes Agricultores (XX.AA)-- para protestar por el mismo motivo y que volverán a reproducir el jueves ante Lagasa en Pontedeume.
Unos 50 policías antidisturbios, de La Coruña, fueron los encargados de supervisar que no se volvieran a producir los incidentes del jueves, cuando un grupo de ganaderos asaltó estas instalaciones lácteas.

martes, 11 de marzo de 2008

Consultivo acuerda celebrar sectorial en Canarias en abril sobre chequeo PAC

El Comité Consultivo de Agricultura celebrado hoy en Barcelona ha acordado celebrar una Conferencia Sectorial el próximo 7 de abril en Canarias, en la que se estudiará el "chequeo médico" de la Política Agrícola Común (PAC), según ha anunciado el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.
La reunión del Comité Consultivo, previo al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo lunes, se ha celebrado en el marco del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas Alimentaria, aprovechando la presencia en la feria de "prácticamente todos los consejeros", según Puxeu.