viernes, 5 de noviembre de 2010

Greenpeace revela los vínculos de empresas españolas con la deforestación en indonesia

El informe destaca casos como el de Grafiques Argent, imprenta que fabrica los estuches de algunas marcas de perfumes gestionadas por la firma Puig, entre las que destacan Don Algodón, Victorio y Lucchino, Rosario Flores o Agatha Ruiz de la Prada, que pueden ver cómo su imagen se ve deteriorada por las relaciones de Grafiques Argent con la papelera Asia Pulp and Paper (APP).

También llama la atención la presencia de papel de APP en consejerías del Gobierno de la Región de Murcia o la Junta de Castilla y León, así como en algunas facultades o escuelas de las universidades de Alcalá de Henares o la Politécnica de Madrid.

"Esta investigación no sólo muestra que la actividad de APP convierte bosques de alto valor para la conservación en papel de oficina, cartón y otros productos papeleros”, ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España. “Hoy denunciamos que grandes marcas, editoriales y administraciones públicas españolas son parte del problema”.

Exportaciones guatemaltecas de café caen 15,84% en primer mes de cosecha

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) dijo en un comunicado que en octubre pasado los exportadores guatemaltecos vendieron en el exterior un total de 70.028 sacos de 60 kilos, lo cual representa un 15,84% menos en relación a los 83.211 sacos exportados en octubre de 2009.

La cosecha cafetalera en curso inició en octubre pasado y concluirá en septiembre de 2011.

Durante la cosecha anterior (octubre de 2009 a septiembre de 2010), los productores guatemaltecos exportaron un total de 3.444.053 sacos de 60 kilos.

Los precios de exportación de alimentación suben el 0,7% en septiembre

La tasa interanual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) en septiembre ha sido del 5,5 por ciento, ya que los precios subieron el 0,1 por ciento en dicho mes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La industria de la alimentación, junto con la de coquerías y refino de petróleo y la de industria química, fueron las actividades que más influyeron en la subida de la tasa anual del Iprix.

Por su parte, los precios de exportación de fabricación de bebidas, que se abarataron el 0,4 por ciento en septiembre, aumentaron el 4,3 por ciento en tasa interanual.

Abierto plazo de comunicación de cesiones de derechos de pago único para 2011

Según ha informado el ente adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), esta comunicación es "imprescindible" para que el nuevo titular de los derechos pueda solicitar su cobro, una vez se apruebe la cesión y se introduzca en la base de datos de gestión de derechos de pago único.

Los agricultores que hayan cedido o quieran ceder sus derechos deberán notificarlo donde presentaron su solicitud única de ayudas de la campaña 2010, según el FEGA, que ha precisado que el plazo de comunicación permanece abierto desde el 1 de noviembre.

Asimismo, deberán remitir notificación aquellos casos en los que se haya producido un cambio de titularidad de los derechos por motivo de herencias, fusiones, escisiones, jubilaciones o programas de cese anticipado y cambios de personalidad jurídica.

A desalambrar

martes, 2 de noviembre de 2010

Productos químicos y obesidad en bebés

Tener restos de sustancias químicas en la sangre durante la gestación aumenta el riesgo de que el bebé tenga sobrepeso u obesidad en la etapa adulta.

La presencia de ciertos productos químicos en la sangre de las gestantes, como el subproducto DDE derivado del pesticida DDT, cuyo uso en la agricultura se prohibió en 1997 pero que tiene una vida media de 20 años, se ha relacionado por primera vez con el crecimiento acelerado y el desarrollo de obesidad en bebés durante sus primeros meses de vida. Las madres con peso normal y niveles altos de DDE tienen el doble de riesgo de tener hijos con un desarrollo rápido durante los primeros seis meses y cinco veces más riesgo de que sus bebés tengan sobrepeso a los 14 meses. No obstante, todavía se desconoce cómo contrarrestar este crecimiento y el posterior incremento de peso.

Los alimentos ecológicos aguantan el tirón de la caída del consumo

La clave de este incremento -cifrado en torno a un diez por ciento entre el segundo semestre de 2009 y el primero de 2010- se debe a que la producción biológica cuenta con un consumidor fiel, comprometido, de un nivel adquisitivo medio, que cuando conoce sus características continúa apostando por sus productos.


El director técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Víctor Gonzálvez, aunque comparte este optimismo, ha reconocido a Efeagro que es "lógico" este aumento, puesto que el consumo de los alimentos ecológicos es muy bajo, apenas ronda el uno por ciento del total, pero "al menos ya empieza a visualizarse" en la cesta de la compra.

No obstante, según datos de la SEAE, mientras que en España el gasto per cápita y año está en torno a los siete euros, la media europea ronda los 30 euros, más del triple.

España tiene ciento ochenta razas insustituibles de especies diferentes

La cabaña ganadera de razas puras española está integrada por 180 especies diferentes ligadas a un sistema tradicional de explotación y producción que las convierten en insustituibles en el territorio en el que nacen, viven y se desarrollan, según el presidente de Feagas, José Luis Urquijo y Narváez.

Urquijo y Narváez se mostraron convencidos de que la sociedad no es consciente de lo que significa una raza pura de ganado y de su "papel fundamental en la conservación y desarrollo de la biodiversidad".