martes, 22 de marzo de 2011

Combustible de Canarias

El combustible que consumimos viene del Delta de Niger. A la izq de la foto se observa lo bien que beneficia la explotación de los pozos a los habitantes de allí. Es un pueblo de pescadores, empobrecidos porque los escapes en los oleoductos contamina las aguas, y ya no hay pescado. Se ven en la necesidad de perforar los oleoductos para surtirse a ellos mismos y para el contrabando de preciado líquido. Una escapatoria económica, pero en muchas ocasiones se ven envueltos en explosiones que acaban con sus vidas.


La alternativa: Usar los cayucos, que ya no se usan para pescar, para escapar hacia alguna esperanza.
En Canarias no queremos sus Cayucos, pero sí su petroleo.

domingo, 20 de marzo de 2011

Introducción al método agrícola BIODINÁMICO


Libros y documentación descargables de Ecología Activa


Excelente página web donde encontrarás libros para descargar gratuitamente. 

Mucha documentación útil.
Enlaces a videos. Guías, folleto divulgativos....Incluso encuentras como hacer bio-combustible, biodigestores
Está muy completa. Recomendadísima.
¿Me alcanzará la vida para absorber tanta información alucinante? 
A disfrutarlo

Fundamentos de la Permacultura. GUIA

La revolución de una brizna de paja. Masanobu Fukuoka

Revolución de un rastrojo (La revolución de la brizna de paja) enseña a cultivar la tierra imitando sus propios métodos, maximizando el rendimiento con el mínimo esfuerzo y lo que es mejor, mejorando la fertilidad y la salud del suelo.

El lector que cuenta con que este sea sólo un libro sobre agricultura, se sorprenderá al descubrir que también es un texto sobre dieta, salud y valores culturales, y que también trata los límites del conocimiento humano. Otros que lo adquieran por su contenido filosófico, se sorprenderán al descubrir que está lleno de indicaciones sobre cómo cultivar arroz y cereales en invierno, frutales y verduras en un huerto japonés. Es exactamente debido a tales expectativas habituales -porque nos hemos acostumbrado a suponer que la gente sea especialista y que un libro tenga un tema único- que necesitamos la "revolución de un rastrojo". Lo valoramos porque es, a la vez, práctico y filosófico. Es un libro fortificante y necesario sobre agricultura, pero no sólo trata la agricultura.

Una granja con futuro.

Gran reportaje. Sobre las inquietudes de una granjera ante la crisis energética mundial.
¿Cómo transformar la granja convencional en una completamente sostenible?
Visita a ejemplos de permacultura.




Una Granja para el Futuro from Horatiux on Vimeo.

Cultivar sin arar

La erosión hídrica, que es la pérdida de suelo superficial fértil por la acción del agua lluvia,
es la principal  responsable de la degradación progresiva de los suelos. Esta erosión, es
causada por el escurrimiento superficial del agua que no se infiltra; si se logra minimizar la
escorrentía,  se puede aumentar la infiltración  durante las lluvias  y,  con ello,  disminuir  o
anular  el  riesgo de  la  erosión.  El  otro  gran  responsable de  la degradación es  el
desequilibrio del balance nutricional: extraer, más que reponer.
El  sistema para  lograr  la  infiltración de  las  aguas  y  el  mantenimiento del  equilibrio
nutricional  nos  lo enseña  la  vegetación natural:  cobertura permanente del  suelo  y
reposición de nutrientes  a  través  de  los  vegetales  o  sus  restos.  Las  tecnologías  de
cualquier sistema sostenible del uso del suelo tienen que apuntar hacia esos principios.
http://www.rds.org.co/aa/img_upload/30af8836e18ffedc2f0c15373601ed59/labranza.PDF