domingo, 2 de marzo de 2008

Asprocan intensifica los envíos de plátanos ante la cercanía de la Semana Santa

La Comisión de Comercialización de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), en previsión de que la fruta pueda estar disponible para su comercialización en Semana Santa, está adoptando medidas concretas con la vista puesta en que los días de venta en la Península se reducen por el cierre de los mercados minoristas.
En una nota remitida a los medios informativos, Asprocan informó de que en las últimas semanas se han enviado al mercado peninsular alrededor de 8 millones de kilos, mientras que en la presente se ha decidido enviar 7,3 millones, cantidades con las que se espera que haya fruta suficiente durante esos días.
Por otra parte, el presidente de la Asociación, Francisco Rodríguez, comentó que las reuniones que ha mantenido en las últimas semanas Asprocan con las principales fuerzas políticas de las Islas han servido para explicar la necesidad de apoyos que tiene el plátano en la actualidad, en especial en relación con la subvención total de su transporte.

Los agricultores piden al Gobierno canario más atención para los cultivos ecológicos

Los agricultores canarios demandan un mayor apoyo por parte de las administraciones a los cultivos ecológicos, con el objetivo de poder fomentar este tipo de explotaciones y de difundir entre el consumidor sus beneficios.
De esta manera, ante la reciente firma de una serie de convenios entre el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura (MAPA), Josep Puxeu, y los presidentes de las organizaciones más representativas del sector, centrados en la puesta en marcha de diversas acciones formativas, el presidente regional de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Rafael Hernández, puntualiza que, al margen de las aportaciones que pueden acarrear las distintas acciones formativas, "la voluntad política se debe expresar en partidas presupuestarias".
No obstante, Rafael Hernández trasladó el testigo al Ejecutivo autónomo al que demanda "atención y priorización a este sector emergente en Canarias".

Los refugiados del hambre

Era una noche negra, sin luna. El viento, que soplaba a más de 100 kilómetros por hora, levantaba olas de más de 10 metros que, con un estruendo infernal, se estrellaban contra la frágil embarcación de madera que había partido, hacía diez días, de una cala de la costa de Mauritania con 101 refugiados del hambre africanos a bordo. Gracias a un milagro inesperado, la tormenta lanzó la barca a un arrecife de la playa de El Medano, en la isla de Tenerife, del archipiélago de las Canarias. En el fondo de la barca, los guardias civiles españoles encontraron los cadáveres de tres adolescentes y una mujer muertos de hambre y sed.
En la misma noche, algunos kilómetros más allá, en una playa de la isla del Hierro, encalló otra barca destartalada que llevaba a bordo 60 hombres, 17 niños y 7 mujeres, espectros vacilantes al borde de la agonía

sábado, 1 de marzo de 2008

Los carburantes se encarecen hasta un 33% en Tenerife en doce meses

Los carburantes se han encarecido hasta un 33,7% en Tenerife en el transcurso de los últimos doce meses. La mayor alza corresponde al gasoil que, en febrero de 2007 se expendía a 0,589 euros el litro, mientras que, a partir del lunes día 3 de marzo, costará 0,788, una vez que se aplique una subida de 0,013 euros, según los datos facilitados a EL DÍA por la la Asociación de Expendedores de Combustibles, Servicios y Gas (Ecogas).
En el resto de las islas de la provincia se mantiene la tendencia alcista de todos los carburantes. Así pues, el gasoil se ha incrementado un 30,79% en La Gomera, El Hierro y La Palma y las gasolinas han registrado un repunte del 22,9% en las dos primeras y del 23,9% en La Palma.

Pilar Merino dice que no habrá turismo sin sector primario

La consejera de Agricultura, Pilar Merino, que ayer visitó La Palma para respaldar a los candidatos palmeros del PP al Congreso, Gabriel Mato, (número dos), y al Senado, Manuel Pérez Rocha, dijo, tras reunirse con los ganaderos palmeros, que el sector primario es estratégico para Canarias y básico para el turismo, advirtiendo de que "no habrá turismo en las Islas si no promocionamos nuestros productos y si el sector primario no encuentra el marco adecuado para seguir creciendo".

Casi la mitad de las especies que hay en las Islas son ´invasoras´

La lista de especies exóticas invasoras que viven en los hábitats naturales de Canarias está llena de curiosidades como las víboras -que se han encontrado recientemente en el Sur de Gran Canaria- o los escorpiones como los que se hallan en Santa Cruz de Tenerife. A esto se añaden los cangrejos americanos de ciertos barrancos de la capital o los zorros rojos voladores que se encontraron encaramados a algunas palmeras de La Orotava. El profesor de Ecología de la Universidad de La Laguna (ULL), Antonio Machado, remarca que las invasoras pueden suponer ya "el cincuenta por ciento del total de especies". Cifra especialmente significativa si se compara con la Península, donde las invasoras son el 2%. En este sentido, ya "en general, no hay peligro para la salud de la población, pero estas especies, tanto animales como vegetales, sí suponen un importante peligro para la biodiversidad en el Archipiélago, ya que las exóticas pueden desplazar y hacer desaparecer a los endemismos de Canarias".

Los alimentos no bajarán aunque el precio de los cereales se frene

La escalada de precios de alimentos básicos como el pan, la leche o la carne no son solo culpa del incremento del coste de los cereales, que han subido más de un 80% en un año. Del precio que paga el consumidor por el producto solo una pequeña parte corresponde al grano, por lo que una hipotética rebaja de las materias primas no comportaría un descenso del precio de los alimentos.Según el INE, la leche se ha encarecido en el último año el 28,9%; el pan, el 13%; la carne de ave, el 10%; la de vacuno, el 3,6% y la de porcino, el 0,9%. También han subido los derivados lácteos, la harina y los espaguetis. En todos estos alimentos el grano juega un papel importante, aunque no único. "El agua, la harina y la levadura de una barra de pan de cuarto significan 10 céntimos. El consumidor puede pagar 45, 60 u 80 céntimos en la tienda y no es injusto, porque lo que hace es pagar que acabe de salir del horno, donde la compra, el servicio", afirma el profesor de dirección de márketing de Esade Gerard Costa.

viernes, 29 de febrero de 2008

Un Herreño entre los últimos diez artesanos de Cuchillos Canarios

Web del artesano Belio Acosta Castañeda. En este espacio podrás disfrutar de la artesanía tradicional canaria, con productos hechos con dedicación y con mucha pasión por recuperar las tradiciones de un oficio ancestral.

El artesano Belio vive en la isla de Tenerife aunque procede de El Hierro, isla a la que se siente profundamente arraigado. Dentro de su familia existieron artesanos como su bisabuelo que realizaba la talla de madera y de su padre y abuelos heredó el oficio de la herrería.