Agate aclara que "el reglamento permite que uno o varios importadores compren toda la mercancía y la guarden. Y eso es lo que ha pasado. Hay importadores que han comprado la mercancía prevista para todo el año y, ahora, los ganaderos nos quedamos sin el forraje en noviembre y diciembre".Puntualiza que en cuanto a grano, casos de cebada, avena y maíz, "estamos servidos y hay más que suficiente, pero esto impide que pueda venir paja, alfalfa y raigrás con subvención porque ya se agotó la ayuda. Ahora, por ejemplo, la paja subirá un 50% su precio. A la crisis que estamos viviendo, hay que añadirle este sobrecoste. Lo que denunciamos es que el procedimiento permita este acaparamiento de mercancías".
"Los forrajes son imprescindibles para los rumiantes y si no los comen, se mueren", advirtió.










El ministerio de Agricultura y Pesca Marítima anunció la campaña mediante un comunicado a través de la agencia oficial, MAP, en el que recuerda que la aparición de la enfermedad fue detectada ya el pasado mes de julio.




























.jpg)







